Mientras esperamos el nuevo viaje a Mahattan
Dejamos un manifesto que leimos en http://acrobatadelcamino.blogspot.com.ar con el cual nos sentimos totalmente identificados
Creemos ....
que la condicion humana admite mas posibilidades que el diploma y la oficina. Nuestra sociedad actual considera a las personas poco mas que herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento y la experiencia como valores, y el viaje como un medio privilegiado de acceder a ellos
que la condicion humana admite mas posibilidades que el diploma y la oficina. Nuestra sociedad actual considera a las personas poco mas que herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento y la experiencia como valores, y el viaje como un medio privilegiado de acceder a ellos
que una sociedad de individuos entrenados para ser autosuficientes y no preguntarle la hora a nadie es un criadero de neuróticos. De neuróticos y de futuros consumidores de alarmas y pastillas para el stress. Al viajar como mochileros, al hacer dedo, reestablecemos el contacto humano, esa llama vergonzosa…
que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez con jubilación diga no justifica una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no atarse innecesariamente a cosas ajenas a nuestra esencia…
que nadie es viejo en tanto no se haga cargo de su edad. Nunca es demasiado tarde para nada. Viejo es quien hace las cosas que se esperan de un viejo, solo porque otro lo esperan de él…
que el mundo no es un lugar estático sino una maraña de caminos por los que millares de personas caminan a diario. Cruzando fronteras, vadeando arroyos o escalando montañas…
que este mundo es aún un buen lugar para vivir, que las personas que lo transitan comparten algo que es mucho más fuertes que sus diferencias, sean estas de raza, religión o profesión. Estas personas son intrínsecamente buenas…
que el universo cuida de nosotros, y que una jornada laboral de 12 horas es más peligrosa que viajar a dedo… que nadie se encuentra en peligro por estar lejos de casa, creemos que las ciudades son definitivamente más peligrosas que las rutas, los montes y los lagos.
que el dinero es una parte opcional del equipaje, ya que nadie se alimenta de dinero. No sólo se hacen cosas a cambio de dinero. Pensar eso sería transportar arbitrariamente las relaciones comerciales a las relaciones humanas. Una sonrisa oportuna puede valer millones…
que todos los viajeros podemos aprender los unos de los otros, que nadie nace sabiendo, que siempre hay alguien que va por primera vez a ese lugar que nosotros conocemos como la palma de nuestra mano…
que el viento que nos da de lleno en la caja de una chata puede ser la vacuna contra la rutina …
que la simplicidad es algo a ser reivindicado, y está más cerca de un pan casero al costado del camino que de un crédito hipotecario o vacaciones de quince días pagadas en tres años…
que la meta es una excusa para dejarnos mecer por el azar y exponernos a las paradas imprevistas, los pueblos escondidos, las miles de posibilidades intermedias, transformando cada punto del mapa en una anécdota.
que con cada auto que se detiene en una banquina barajamos y damos de vuelta, que ese preciso instante cambia de alguna manera nuestro viaje y de esa manera nuestra vida.
Creemos que la ruta es la vida (Jack Kerouac 1922 -1967)…
que el autostop es una hermosa manera de aprender sobre las tierras por las que viajamos, sobre su gente y costumbres. Ahorrar dinero no es el objetivo de viajar a dedo, sino más bien su consecuencia lateral…
que una hoja de ruta contiene más adrenalina que Gran Hermano, que la felicidad no depende de una herencia o polirrublo que nos “salve” y nos abra la puerta al DVD…
que la felicidad constante es una de las formas ocultas en que obra la muerte. (Julio Cortázar, 1914- 1984)…
que el viajero es preso de la paradoja de querer dar la vuelta a un circuito infinito…
que si VOS llegaste hasta acá leyendo no deberías dejar pasar un minuto para empezar a pensar tu propia vuelta al mundo.
18 de Abril - Home, sweet Home?
Luego de un viaje de 15 hs , con chinos protestando por motivos varios (comida, frio, bebidas, etc) , llegamos New York (Newark) , teníamos 3 horas de escala pero no quisimos repetir la gran Washington y preferimos quedarnos en el aeropuerto. Gracias a los cambios horarios, habíamos salido de Shangai a las 15 45 del día 18/4 y llegamos a EEUU el 18/4 a las 19 hs después de un viaje de 15 hs.
22 hs abordamos , el avión iba semi vació con lo cual las ultimas 11 hs de vuelo las hicimos acostados cómodamente
9:35 ya estábamos aterrizados , pero oh sorpresa , nos encontramos con una fila interminable en migraciones (1:30 h de espera) y otra hora para pasar la aduana
Welcome to Argentina !!!!!!!
Etiquetas:
China
17 de Abril - El largo camino a casa
Había que regresar , casi 40 días dando vueltas
de un lado al otro , muchas veces si poder comunicarnos mas que por señas
(nunca me voy a arrepentir de estudiar chino), hicieron que extrañáramos
occidente. Pero como nuestro vuelo a New York, todavía teníamos la mañana para
recorrer Shangai nuevamente. Desayuno en el piso 31 del Hotel y rumbo a la última
caminata en suelo chino. Mucho Sol, mucha gente en el paseo del rio , compras
de helicópteros que nunca volaran y regalos varios. Shangai no parece la China a
la cual habíamos visto. Aquí encontramos gente que habla ingles e incluso el
idioma es el Cantones, con lo cual muchas veces complico la comunicación con el
chino mandarin que estudio.
Muchos puestos de comida en la calle abarrotados
de gente (ya estábamos mas que acostumbrados) , motitos y bicicletas. Ultima
foto a la antena con sus bolas.
Last View |
Tren Bala |
Teníamos que ir al aeropuerto de Puddong , pero
el viaje queríamos hacerlo en el famoso tren bala que une el Downtown con el
aeropuerto en unos 5 minutos y a una velocidad de casi 400 km por hora.
Para llegar hasta la terminal de este tren teníamos
2 alternativas, metro o taxi. Ultima opción ya que además de ser barato, portábamos
bastantes cosas.
Viaje en taxi de 15 minutos con intento de charla
en chino con el driver y arribo a la terminal del tren. Ticket, 10 u$s y all aboarddd!!!!!
llegada al aeropuerto |
En el tren estabamos casi solos ,
pero las únicas personas que habían subido con nosotros eran........
Argentos!!!!!!!!! que solo viajaban para conocerlo ya que no
viajaban ese dia.
En el aeropuerto al bajar del tren , te
encuentras con un alfombra roja que te lleva al ingreso del aeropuerto.
Enorme!!!!!!, igualmente muy bien señalizado y mismo problema que tuvimos en el resto de los aeropuertos, facturamos las maletas, suena la chicharra del scaner y dirigirnos a la oficina de seguridad. Ahí tuvimos que abrí una de las maletas y mostrar el sable de Hatori Hanzo que habíamos comprado en Lhasa. Lo inspeccionaron y todo ok. Tuve que volver a ponerle el film protector a la maleta y volver a pasar por el mostrador, y que paso ? nuevamente la chicharra del scaner !!!!! , por suerte la Sra China se acordaba de que ya nos había registrado y fin del problema.
El avión salio puntualmente a las 15:45 rumbo a New York en un viaje de casi 15 horas (tener en cuenta que los chinos se amontonan en la parte delantera del avión ) Bye Bye China !!!!!
El avión salio puntualmente a las 15:45 rumbo a New York en un viaje de casi 15 horas (tener en cuenta que los chinos se amontonan en la parte delantera del avión ) Bye Bye China !!!!!
Etiquetas:
China
13 de Abril - Ayer Tibet , Hoy Hong Kong
Ya un poco mas descansados
de las corridas de ayer y haber dormido plácidamente a pesar de la diminuta
habitación para hobbits, decidimos no perder un minuto en el hostel y salir a
recorrer esta ciudad que mezcla modernidad, tradición, espiritualidad y
consumismo.
Desayuno rápido en Starbucks en un primer piso con vista al Times Square de HK. Era temprano y a diferencia de la noche
anterior las calles estaban vacías. Metro hasta el Pier donde sale el ferry que nos llevaría hasta la Isla de Lantau.
Aclaracion: Cada estación de metro tiene varias entradas y salidas
ubicadas en el radio de 4 cuadras. Pero hay entradas y hay salidas , por lo
tanto no puedes entrar por cualquiera y hay gente con pecheras amarillas
ubicadas allí para que no puedas pasar e informarte donde es el ingreso. Al
principio es medio frustrante ya que puedes caminar varias cuadras hasta que
ubicas la entrada correcta.
Bajamos en el puerto donde habiamos llegado ayer pero nos dimos cuenta que ahí solo iban y venían los ferry de
Macau o China, el que iba a Lantau salia del Pier nro 6 a 3 cuadras, Por suerte
llegamos al que salia 10:30
Hong Kong se divide en tres áreas: la isla de Hong Kong; la península de Kowloon, unida al continente; y los Nuevos Territorios, que comprenden 262 islas entre ellas , a la que vamos nosotros, Lantau.
Hong Kong se divide en tres áreas: la isla de Hong Kong; la península de Kowloon, unida al continente; y los Nuevos Territorios, que comprenden 262 islas entre ellas , a la que vamos nosotros, Lantau.
Un vez que zarpa recomendamos sentarse en la
parte de atrás del ferry en los asientos que miran hacia el lado contrario a
donde se dirige el mismo ya que se puede apreciar la bahía en todo su esplendor,
los edificios, las grandes publicidades, los barcos y las montañas por detrás.
El viaje hasta la isla de Lantau duro unos 60 minutos. Una vez
en el muelle se puede tomar un taxi o el Bus Nro 2, obviamente nosotros optamos
por el bus ya que el costo es de u$s 2 contra 30 u$s.
En 30 minutos y por una
carretera de montaña entre árboles y mucha vegetación llegamos al Monasterio
Budista de Po Lin . Este
monasterio situado en la cima del Ngong Ping al cual también se puede acceder a
bordo de un teleférico totalmente transparente y con unas vistas impresionantes
Ya en la entrada con levantar la vista se
puede observar el increíble Buda Gigante Tian Tian, lamentablemente había
muchas nubes y solo podíamos ver la silueta de la colosal estatua que daba un
aspecto de peli de terror. Caminamos hasta llegar al pie de la larga escalinata
(200 escalones) que conduce hasta el Buda y ahí si ya pudimos observar un poco
mejor esta estatua de bronce orientada hacia el norte que alcanza los
26,4 metros por encima de un trono en forma de flor de loto y que suma 34
metros de altura si se incluye su base. El Gran Buda se encuentra sentado en la
misma posición que el Buda Sakyamuni cuando alcanzó la iluminación bajo el
famoso árbol bodhi. Hay que decir que no todo es
espiritualidad en el lugar, ya que además de libros gratuitos para llevar una
vida feliz y ser una buena persona, también hay tiendas de souvenir, kioscos y
hasta un Starbucks.
Subimos intentando sacar una foto limpia entre tanta gente y
nubes. Si bien no cobraban entrada, trataban de venderte una meal entrance, que
consistía en un almuerzo dentro del Budha, jajaajajaja. Vueltas, vueltas, las
nubes no se iban, así que bajamos los escalones y fuimos al monasterio. No teníamos
muchas expectativas pero estaba bastante bien, muchas flores, estatuas muy bien
conservadas, lastima el patio de comidas vegetariano que estaba al lado. Sin
mas, cuando nos estábamos yendo, descubrimos una especie de callecita tipo
village, muy turística, con puestos de souvenires, starbucks, subway, Budha en
3d y un puesto para saltar con un palo
con resortes. En un cartel descubrimos que el bus 21 nos llevaba a la aldea de Tai
O, así que fuimos a por el. Llegamos en 20 minutos y nos encontramos con este
pueblo donde la comunidad Tanka construyó sus casas sobre
pilotes. Viven allí desde hace varias generaciones. Tiene un colorido mercado
al aire libre que ofrece peces y mariscos vivos pescados disecados. Es muy
agradable pero muy turística, Lo mejor fue que nos clavamos unas ostras grilladas con queso y
unas vieyras a la plancha que estaban espectaculares
Fin
de la recorrida y nos fuimos a tomar el colectivo 1 para volver al Pier. Justo
al llegar estaba por salir el ferry que esta vez nos salio el doble ya que iba
mas rápido. Y era así nomás, en 20 min llego a la isla de HK. Bajamos y al
toque nos subimos al Star ferry que en 5 minutos te cruza a la la
isla de Kowloon que vendría a ser la “Vereda de enfrente”. Antes de adentrarnos
en el caos de gente, damos un paseo por la costanera que nos ofrece otra
perspectiva del puerto a través de la avenida de las estrellas. La misma nos
permite disfrutar de las vistas que ofrece la curva que forma la bahía y que
ofrece paisajes totalmente distintos de día que de noche (los edificios
iluminados con neon cambian el paisaje notablemente) Además mientras vas
caminando van apareciendo bajo nuestros pies los nombres de artistas chinos. Si
bien Jackie Chan es una las figuras mas conocidas, la estrella mas fotografiada
es Bruce Lee que tiene también una estatua practicando artes marciales. Este
lugar es también el mejor punto para observar la Sinfonía de la Luces que tiene
lugar todas las noches (20 hs ) en la que participan mas de 50 edificios en los
cuales se dibujan figuras en varios colores y rayos láser cruzan el cielo
Ahora si a meternos por las calles de Kowloon, cae la la tarde y los
negocios de electrónica alineados en Nathan Road se multiplican, aca también
como en los mercados callejeros se regatea, desde joyas hasta cámaras de fotos.
Todos hablan ingles o cantones. Gente por todos lados, vendedores de las
tiendas de trajes reparten tarjetas en la calle para tentar a los clientes, caminando
por la calle Nathan, aparece el gran parque Kowloon donde con una sincronización
increíble más de 40 personas mueven sus brazos y piernas con el tai chi chuan.
Seguimos entre la multitud sin dejar de
ver carteles en chino y gente que pasa apurada con barbijos o comiendo con palillos
mientras caminan y otros que seguirán ofreciéndonos kimonos, vestidos de seda,
relojes que con suerte funcionaran dos días seguidos, ropa interior, carteras,
mariscos disecados y leche en polvo como si fuera oro enlatado. Caminando y caminando
recorrimos el Stanley Market , totalmente para turistas que compran
remeras y relojes de Mao y Bruce Lee, pulseras con inscripciones chinas de la
buena fortuna.
Ahora si a cenar Dim Sum , plato típico
de HK, cocinados al vapor y servidos en canastas de bambú desmontables, Se
pequeños bollos de pasta, rellenos con carne, camarones, hongos, pescados, verduras
o pollo, que se sirven tanto en el desayuno como en la cena. Obviamente se
comen con los clásicos palitos. A toda hora, la comida es acompañada con té y
también se consume sopa de aleta de tiburón y nidos de golondrina, así como
noodles. No olvidemos que aquí también el plato predilecto es el famoso pato
laqueado, que se sirve en trozos.
Encontramos un lugar
chiquito que nos recomendó un amigo, había gente esperando en la puerta, Por suerte mucha de la
gente que estaba esperando era para take away y en 20 minutos estábamos
sentados. Pedimos como 5 platos sin saber muy bien que eran, uno nos gusto
porque era amarillo y lo estaban comiendo las chicas de la mesa de al lado, así
que les preguntamos de que se trataba. El método para pedir es, en un papelito con aprox 50 platos, hay que marcar los platos que uno quiere, el camarero lo retira y al rato te va trayendo las canastitas . Lo único que te daban para tomar era te, si querías otra cosa deberías
traértelo tu de afuera. Una señora que estaba comiendo sola al lado nuestro,
nos contó como se llamaban las bolitas de sésamo que estábamos degustando y ahi arranco una charla en ingles, pero cuando vio que le conteste en chino, se puso
contenta y hasta le contó a los camareros. Tenia 77 años , era de Hong Kong y
su nombre era Joyce. Mientras cenábamos,
charlamos con ella y hasta nos indico que Bus había que tomar para ir hasta
Causeway Bay ya que no queríamos ir en metro. Después de la cena y saludar a
Joyce, tomamos el 112 y viajamos en el
2do piso delante de todo. Es increíble como no chocan!!!. Llegamos rapidísimo,
incluso antes que el metro. Bajamos En Victoria park, a 2 cuadras del hostel,
nos comimos un haguen dass en un Shopping, caminamos un rato entre la gente de
la zona y después a dormir al la habitación para Hobitts
Etiquetas:
Hong Kong
12 de Abril - y ahora Hong Kong

Obviamente elegimos la manera mas economica de llegar a HK, via Shenzen ya que los vuelos directos a HK suelen costar mas del doble. Por eso en el aeropuerto de Shenzen tomamos el bus 355 hasta el puerto donde tomaríamos el ferry a Hong Kong. El bus tardo aprox 1:30, llegamos al,pier a las 18 25 y corriendo sacamos 2 tickets de 180 cyn , pasamos migraciones corriendo con el supervisor del ferry avisando de que nos esperen , subimos y una vez q zarpo nos dimos cuenta q iba a Macau en lugar de a HK !!!!!!! Menos mal que Macau es considerado otro pais y que no significaba perder una entrada a China, pero si habia que pagar visa. Dsp de 65 minutos, ya eran como las 19 40, llegamos a Macau, intentamos explicar por cualquier medio de que nos habiamos equivocado pero no hubo caso, nos querian mandar de vuelts a China o pagábamos la visa y desde Macau tomabamos el ferry a Hong Kong. Asi q pagamos 200 cyn de visa y salimos corriendo a tomar el ferry a HK que salía 20 15. Sin querer habiamos visitado un pais nuevo, Macau! El ferry tardo 60 minutos, y nos dejo en el pier de la isla de HK. Despues de bajar varias escaleras mecanicas, llegamos al metro. Un egipcio que tambien estaba sacando boleto nos explico como obtener el,ticket y una vez dentro del metro cruzamos alguna palabras. Por suerte eran solo,4 estaciones hasta Causeway Bay. En HK hay generalmente los viajeros se alojan en Knoolown pero por suerte habiamos conseguido buen precio en el HK hostel que quedaba en la isla.
Una vez que salimos del metro nos encontramos con que en la isla de HK hay fiebre de Jueves por la noche y de pronto nos vimos inmersos entre multitudes que no saben bien a si vienen o si van y que ademas le imprimen ritmo a los puentes peatonales , escalera mecanicas y a las calles que destilan neon. El primer contacto impacta de lleno en los sentidos, empezando por la cantidad de estimulos visuales y los aromas reinantes. Por los paisajes urbanos futuristas , es mposible no relacionar el lugar con la peli "Blade Runner"
Fue un cambio muy brusco pasar de Lhasa, donde por las noches se apagan las luces para ahorrar energia, a HK donde la noche pareciera que no existiera.
Nos alojamos en el HK Hostel , que como la mayoria , queda en el 5to piso de uno de los tantos edificios, costo encontrarlo, pero aparecio.
El recepcionista, en camiseta , nos dio la bienvenida, nos registro y nos dio la tarjeta + codigo para entrar a nuestra habitacion , que queda........., en el edificio de enfrente!!!!!!
Nos acompaño una Sra hasta otro edificio de oficinas, en el que algunos pisos servian de habitaciones. EL nuestro quedaba en el 2 piso , en un apartamento de 4 ambientes que estaban tranformados en habitaciones. Nos recibio un Señora en bata que nos explico algunas cosas en un chino inentendible. Como en casi todos los apartamentos de HK, el cuarto era de 2 x 2 con baño empotrado, aire y Wifi. Tiramos todo el equipaje y salimos a caminar e itentar cenar. El caos de gente era peor que antes, no teniamos ganas de comer en la calle , pero los restaurants no dejaban entrar mas gente porque estaban por cerrar. Pensabamos terminar en Mc Donalds , pero por suerte encontramos un 24 hs de comida de todo tipo y estallado de gente. Miles de variedades de fideos, . seafood, y tragos exoticos. Comimos hasta reventar por 140 Hk Dollars (18 uss)
Hora de dormir en el minicuarto, mañana sera otro dia.
Datos Utiles
Los alojamientos baratos se encuentran en Knowloon, la mayoria en las chunking Mansions, de afuera parecen muy feas pero dentro hay para todos los gustos. Barato en HK significa habitaciones con baño privado desde 70 uss, y tamaño 3 x 3. Si bien parece poco, si lo comparas con los precios de China, es carisimo. Nosotros nos alojamos en la isla de HK ya que conseguimos un precio similar y la zona es totalmente distinta.Independientemente de donde te alojes, tanto el metro como los ferry y buses te conectan con todos los puntos de interes
Si antes de venir a HK , andas por China, los precios te pareceran carisimos!!!
Todos los dias hay en la isla show de luces y fuegos artificiales, la mejor ubicacion para verlos es desde el paseo de las estrellas en Koowloon.
Madrugada en Lhasa |
Una vez que salimos del metro nos encontramos con que en la isla de HK hay fiebre de Jueves por la noche y de pronto nos vimos inmersos entre multitudes que no saben bien a si vienen o si van y que ademas le imprimen ritmo a los puentes peatonales , escalera mecanicas y a las calles que destilan neon. El primer contacto impacta de lleno en los sentidos, empezando por la cantidad de estimulos visuales y los aromas reinantes. Por los paisajes urbanos futuristas , es mposible no relacionar el lugar con la peli "Blade Runner"
Fue un cambio muy brusco pasar de Lhasa, donde por las noches se apagan las luces para ahorrar energia, a HK donde la noche pareciera que no existiera.
Nos alojamos en el HK Hostel , que como la mayoria , queda en el 5to piso de uno de los tantos edificios, costo encontrarlo, pero aparecio.
El recepcionista, en camiseta , nos dio la bienvenida, nos registro y nos dio la tarjeta + codigo para entrar a nuestra habitacion , que queda........., en el edificio de enfrente!!!!!!
Cena HK |
Hora de dormir en el minicuarto, mañana sera otro dia.
Datos Utiles
![]() |
Chunking Mansions |
Si antes de venir a HK , andas por China, los precios te pareceran carisimos!!!
Todos los dias hay en la isla show de luces y fuegos artificiales, la mejor ubicacion para verlos es desde el paseo de las estrellas en Koowloon.
7 de de Abril - Recorriendo Lhasa (Tibet)
Potala Palace |
Después de varios días de travesía, dormimos
profundamente, tampoco íbamos a quedarnos en la cama, estábamos en el
Tibet!!!!! , nada de perder tiempo durmiendo, además de nuestra guía pasaría a
buscarnos a las 9 am (lamentablemente para entrar al Tibet, debes tener un guia
si o si). Desayuno excelente, y la gente del hotel muy simpática. Nos clavamos
el desayuno y sobre todos los huevos a la plancha y a la puerta a encontrarnos
con Helsha (la guia). Ahora a caminar y a ver como la altura nos pegaba o no. Volvimos
a comprobar que llegar al hotel no era facil ya que estaba metido entre laberínticas
calles , pero nuestra guía parecía conocerlo muy bien y nos llevo entre las
callecitas hasta Beijing road, donde tomamos un taxi hasta el Potala Palace.
Era todo vista y oído, cuanto había leído sobre este lugar y por fin estábamos viéndolo
en vivo y en directo, llegar al Potala Palace, contemplarlo, no pude evitar que
se me cayeran un par de lagrimas. Cumplí la promesa que había hecho cuando tenía
10 años.
Antes de continuar
con el relato, hay que destacar lo importante que es saber las mínimas palabras
del idioma del lugar donde uno se encuentre, si bien hay muchos chinos por aca,
el Tibetano es el idioma del lugar, con lo cual un Tashidele, sua , ta xiexie,
provoca una sonrisa en la persona que tienes enfrente y la predispone mejor
pasa saludarte, ayudarte o lo que sea.
Drepung |
Lamentablemente
termino la visita, ahora nos tocaba Jokhang Temple situado en el medio de las laberínticas
calles que mencione al principio. A diferencia del Potala, donde esta
prohibido, este templo siempre tiene gente en la puerta haciendo rituales.
alrededor del mismo, tanto en la plaza como en las calles , siempre hay
militares patrullando como así también en las terrazas ya es por aquí donde
monjes se han incendiado a lo bonzo en protesta a la ocupación China.
Ya tickets en mano, entramos pero no por la fila donde van los locales sino otra puerta que esta al lado. Para entrar tuvimos que pasar por el patio externo donde la gente hace sus rituales, algo que nos seguirá sorprendiendo siempre. Todos hacían fila al lado de una valla que los contenía y que permitía que vayan de a uno. En cada parada donde estaba representado un budha, rezaban , quemaban mantequilla de yak o encendían un sahumerio. Nosotros íbamos por el medio recorriendo los distintos altares y la verdad es que te quedas con la boca abierta (lastima que no se pueden sacar fotos) la guía nos explico sobre los 14 lamas, los distintos budhas, ceremonias y altares, también fuimos a la terraza donde se obtiene una imagen impresionante de la plaza.
Ya tickets en mano, entramos pero no por la fila donde van los locales sino otra puerta que esta al lado. Para entrar tuvimos que pasar por el patio externo donde la gente hace sus rituales, algo que nos seguirá sorprendiendo siempre. Todos hacían fila al lado de una valla que los contenía y que permitía que vayan de a uno. En cada parada donde estaba representado un budha, rezaban , quemaban mantequilla de yak o encendían un sahumerio. Nosotros íbamos por el medio recorriendo los distintos altares y la verdad es que te quedas con la boca abierta (lastima que no se pueden sacar fotos) la guía nos explico sobre los 14 lamas, los distintos budhas, ceremonias y altares, también fuimos a la terraza donde se obtiene una imagen impresionante de la plaza.
Jokhang Temple |
Finalizada la visita,
ya era de almorzar pero la verdad es que no teníamos hambre y le dijimos a la
guia que estábamos un poco cansados (el tema de la altura no es joda y estábamos
a 3700 mts) y que preferíamos ir al hotel a descansar. Mentira piadosa, ya que
lo que queríamos hacer era escaparnos e irnos solos a monasterio de Drepung a 8
km de Lhasa. Por lo cual tomamos un bus local y por 1 cyn x cabeza ya estábamos
en camino al monasterio. Tardamos unos 15 minutos, pero el bus nos dejaba como
a 7 cuadras, asi que caminamos x una callecita donde taxistas nos querían
llevar mientras otra gente nos miraba con asombro. Llegamos a la taquilla, 50
cyn x capita, chistes con los policías sobre maradona, messi, etc. Hacia un
poco de frió pero igual le dimos a la caminata hasta el monasterio que estaba
como en una colina. Mientras caminábamos, veíamos en las montañas, miles de
banderitas de oración. Nos cruzamos con locales, una chica quiso que le saque
una foto y después verla. Muy poca gente visitando el templo, vimos varios
monjes, nos metimos por donde no debíamos, en uno de los templos un monje nos regalos
2 pulseritas con un mantra tallado. La verdad fue uno de los que mas nos gusto,
todos los monjes saludando, templos muy bonitos y el broche fue que nos metimos
donde viven los monks, mientras saludábamos a un gatito, vimos que un par de
monjes asomaban a sus balcones y nos miraban extrañados. En un momento, uno ya
anciano bajo y riéndonos nos dijo como q no podíamos esta allí, pero al final
nos dejo, jugamos con el gatito y después el monje nos dijo que se tenia que ir
a rezar y nos fuimos con el, medio que le preguntamos si podíamos ir con el ,
pero mucho no entendió asi que caminamos varios metros con el, hasta que una
china que andaba con su tripode por todos lados, intento sacarle una foto pero
el monje se enojo y le hizo señas de que se vaya. Al rato nos saludo y nos hizo
ademan de que se iba para otro lado a rezar. Lo saludamos y quedamos contentos
con la experiencia, caminamos un par de minutos más y era hora de retirarse.
Saludamos a los
guardias, compre un pancito con una salsa blanca (que después la guia nos iba a
decir que no era bueno para la salud) y tomamos el local bus again. Esta vez el
hotel lo encontramos rapido y sin perdernos
Cena con nuestra guia
en el resto New Mandala que estaba en una de las puntas de la plaza del templo
Jokhang. Comimos nuestros primeros momos de yak. La cena estuvo muy agradable
ya que Helsha nos conto muchas cosas de la vida diaria, del conflicto del 2008
donde casi 300 monjes fueron a manifestarse a esa misma plaza y resultaron
apaleados, muchos presos al dia de hoy , y como de vez en cuando algún monk
aparece y se quema vivo delante de todos en señal de protesta. Cuando nos
fuimos saludamos a todos con el shua y se quedaron sorprendidos de que les
hables su lengua. Saludamos a elsha y nos fuimos felices perdidos entre las
calles a buscar el hotel.
Nos esperan días
largos y con mucho por vivir
29 de Marzo - Congjiang
La empleada no hablaba nada de ingles, pero supimos pedir lo que queríamos (gracias curso de chino). Era como un mini starbucks chino, q en un par de años cuando la ciudad crezca, tendrá éxito. La ciudad es chica, pero x como estan construyendo y por las publicidades que hay de mega edificios, en 1 año crecerá en tamaño y altura y calculo que el turismo será mucho mayor. (no nos cruzamos con turismo occidental, solo con turismo chino)
Claves del dia
Si bien no hablan nada de ingles, la gente es muy amable , si pueden te ayudaran (si sabes Chino mucho mejor)
No teman comer en la calle, la mejor comida esta alli.
La China rural nos sorprendio mucho
Etiquetas:
China
28 de Marzo - Improvisando desde Guilin hacia Ghizou
![]() |
Bus Station |
Llegada
a Yangzhuo a las 8:10, Fede nos espero en la terminal para la despedida final
ya que no lo veríamos mas hasta Buenos Aires. Contamos experiencias y
nuevamente on road , esta vez hacia Guilin x 20 cyn c/u y una 1:20 de viaje bajo una lluvia torrencial.
Sencillo,
en casi todas las ciudades de China, existen varias Estaciones de Buses, de
corto recorrido , de mediano y de Largo. Nosotros llegamos a la estación de
donde habíamos partido 3 días antes y que no era la misma de donde salían los
buses que queríamos tomar nosotros hacia Sanjiang. Nuevamente intentamos
explicarle en ingles a la cajera que con muy mal humor nos decía que no entendía
un soto, pero al hablarle en chino el humor cambio y nos anoto en un papel el
nombre de la estación a la cual debíamos ir. En resumen, el bus nro 91 cuyo
stop era justo en la puerta, en 10 minutos nos deposito en la Bus Station
correcta. Por suerte había un bus a las 11:40 am (40 cyn) y recién eran las 11 am. Así que a
comprar provisiones al mercado callejero que había en los alrededores
(totalmente local y con frutas /verduras totalmente extrañas para el mundo
occidental). Para ingresar en cualquier sala
de espera de micros, hay que pasar todas las pertenencias por un scanner y
luego acceder a un salón con un televisor de 20 pulgadas en la cual pasan
novelas. Los baños, no vale la pena describirlos. Bus semi vacio pero con
muchos bebes, nuestras mochilas mezcladas con frutas y pollos, y bolsitas en
los asientos para que la gente escupa . Puntual , 11:40 , rumbo a vaya saber
donde. Viaje muy entretenido, carretera de montaña, lluvia, paisajes de cuento
, mucho verde y campos de arrozales. AL bus subia y bajaba gente todo el tiempo
y siempre nos miraban con curiosidad (imaginamos que preguntaban, que hacen 2
occidentales aca?). Si bien de un lado de la carretera había precipicio y mucha
lluvia, al conductor poco le importaba porque nunca desacelero la marcha y
pasabamos mas tiempo en contramano que del lado correcto. Asi que llegamos totalmente
a horario a Sanjiang, 15 hs
En
Sanjiang (三江), provincia de Guangxi (http://en.wikipedia.org/wiki/Sanjiang_Dong_Autonomous_County)
se suponía que nos íbamos a encontrar con una gran Bus Station (según la guia
lonely planet) , pero no , era minúscula. Ahora venia la odisea de encontrar el
bus hacia Congjiang (从江县), provincia de Ghizou. Nuevamente la chica de la boleteria
con mal humor y cuando le escribo la ciudad a la cual queríamos ir, me
muestra un cartel escrito totalmente en chino, donde solo entendí que decía, estación,
puente, bus, taxi, a lo cual le digo q
no entiendo nada. Entonces busca en su Pc (486 con letras verdes)) y me muestra
el mismo cartel pero en ingles, el cual decía que había q tomar un taxi, ir
hasta un puente, caminar 300 mts y encontrar una estación de bus. Entiendo q es
otra estación como lo q nos paso en Guilin, así q salimos a la puerta,
caminamos unos pasos, ciudad siniestra, gris y encima con lluvia. Apenas
pusimos un pie en la calle, todos empezaron a mirarnos, paramos un taxi, le
escribo donde queríamos ir, pero el tachero se reía, no entendía y me decía que
esa estación no existía. Ahora escribo
el destino en caracteres chinos y se lo muestro a un policía, me señala la
misma estación de donde habíamos salido, trato de decirle en chino q me decían
q tenia que ir a otra estación. Comienza a acercarse más gente a ver de que se
trataba y ver como ayudarnos, revolución ya que por lo menos 30 personas nos
rodearon y discutían entre ellos para ver como indicarnos el camino. Una chica
que estaba comprando huevos duros y empezaba a comer uno, en chino muy cerrado
nos decía que teníamos que ir con ella. Mucho no le creíamos, pero no teníamos
mucha alternativa ya que sino deberíamos quedarnos a pasar la noche aquí y
mucha gracia no nos daba. Nos decía q ella iba Congjiang, q salía 30 cyn por persona
y que la esperáramos hasta las 16:15. Suponíamos q era algún micro trucho q nos
llevaría a la otra estación por módico precio, pero como no teníamos opción,
fuimos con ella. Lo extraño es q nos llevo nuevamente a la boleteria oficial ,
hablo con la cajera y ahora si nos vendió 2 tickets al lugar donde queríamos
ir. Justo detrás mío había un chino q hablaba un poco de ingles, le pregunte si
q tenia q hacer y me dijo q esperara con esta chica, q ella nos llevaría.
Esperamos en la clásica sala de espera y a las 16:15 nos viene a buscar la
chica de los huevos y nos sube a un Tuk tuk cerrado donde además de las
mochilas , subieron 2 personas mas, es decir éramos 4, mas la chica , mas el
conductor, mas las mochilas, mas las cajas de las otras personas, totalmente
bizarro!!!!. Llovía torrencialmente, después de 10 minutos, la moto nos deja en
el medio de la carretera y debajo de un puente. Por suerte uno de los
integrantes de este grupito sabe ingles y nos explico que la chica en cuestión
era la supervisora del bus y que este no
sale de donde llegamos sino de otra ciudad, y q para tomarlo había q pararse en
la carretera y esperar que pase por allí. Como ella debía abordarlo para
cumplir su trabajo, de honda nos vio en la estación y se ofreció a llevarnos, Increíble!!!
También nos contó un poco sobre la ciudad donde íbamos, etc, etc.. La chica le
pago al tuk tuk, quise pagarlo yo pero no acepto. Apareció el bus que era de
los medianos, tuvimos q subir las mochilas arriba ya que q abajo no había
lugar. El micro lleno de obreros que miraron asombrados de ver extranjeros.
Tuvimos q dejar los bártulos en
diferentes lugares ya que no había espacio y sentarnos en asientos
distintos. Por suerte ya estábamos en camino. En las 3 hs q duro el trayecto,
por la provincia de Gizhou, pasamos por caminos de montaña, aldeas muy pobres ,
y por lugares q daban miedo ya q había mucha niebla. El conductor era peor que
el anterior, y en una ocasión casi nos lleva puesto un camión. La supervisora q
apenas subió le cobro el ticket a todos los chinos q venían en el, a lo largo
del viaje iba acomodando nuestras pertenencias. Por suerte a mitad de camino el
bus casi se vació y fuimos más cómodos. Nuevamente el paisaje de montaña era
espectacular y la niebla lo hacia de película. Ghizou es una provincia rural y
la mas pobre de China, aldeas imposibles iban a apareciendo y era difícil pensar
“que hacemos acá?”. En una de las paradas nos dimos cuenta el porque no había lugar
para dejar las mochilas en el compartimiento correspondiente. Estaba lleno de
provisiones (frutas, comestibles , etc) que iban dejando en las distintas
aldeas que íbamos pasando.
19:15 hs llegamos a Congjiang, saludamos a la chica q se había portado tan bien con nosotros. Nos encontramos en una ciudad como el resto, llena de gente, puestos de comida, y supermercados. La gente nos miraba como bichos raros. Según la Lonely Planet, nos íbamos a encontrar con alojamiento de sobra, la supervisora nos sugiere un hotel, pero parecía de terror, asi que caminamos bajo la lluvia chateando con Fede q nos buscaba hotel desde HK, llegamos a un puente y vimos q los edificios de un lado y del otro estaba iluminados tipo Las Vegas. Del otro lado del puente vimos una pantalla de led gigante, negocios por lo cual, ahí tiene q haber un hotel. Efectivamente había uno, pero por el aspecto parecía muy caro, así q caminamos un poco mas, Fede no encontraba un hotel, y después de un par de cuadras decidimos volver al primero a ver que onda. Mucha recepción, 3 personas en el front desk , ninguna hablaba ingles, pero tenían un papel con preguntas frecuentes en ingles traducidas al chino. Habitación doble a 120 cyn (18 uss) muy bien, No nos poniamos de acuerdo con una plata que me querian cobrar, porque ellos no entendian mi chino y yo noe entendia su ingles, hasta que parece una chica con un traductor automatico y le escribo la palabra deposit. Y siiii!!!!!, era un deposito de 360 cyn que querian cobrarme y que supuestamente después me devolverían. Listo a la habitación, con que nos encontraríamos?, piso 8 cuando el edificio solo tiene 3 pisos. Pasillo lugubre, largísimo , tipo peli de terror y con la recepcionista q nos acompaña con su traductor. Por suerte la habitación estaba impecable, nueva, pero con las camas durísimas ¡!!!! porque tienen una madera dentro. Dejamos las cosas y golpean la puerta, era la china para ver si estaba todo bien. Cena en la calle al mejor estilo, pone el en el wok, esto ,aquello y un poco mas de eso, agregale fideos y listo. Terrible dia con muchas anecdotas, ahora a dormir en las camas duras.

![]() |
Bus Station |
Bus |
19:15 hs llegamos a Congjiang, saludamos a la chica q se había portado tan bien con nosotros. Nos encontramos en una ciudad como el resto, llena de gente, puestos de comida, y supermercados. La gente nos miraba como bichos raros. Según la Lonely Planet, nos íbamos a encontrar con alojamiento de sobra, la supervisora nos sugiere un hotel, pero parecía de terror, asi que caminamos bajo la lluvia chateando con Fede q nos buscaba hotel desde HK, llegamos a un puente y vimos q los edificios de un lado y del otro estaba iluminados tipo Las Vegas. Del otro lado del puente vimos una pantalla de led gigante, negocios por lo cual, ahí tiene q haber un hotel. Efectivamente había uno, pero por el aspecto parecía muy caro, así q caminamos un poco mas, Fede no encontraba un hotel, y después de un par de cuadras decidimos volver al primero a ver que onda. Mucha recepción, 3 personas en el front desk , ninguna hablaba ingles, pero tenían un papel con preguntas frecuentes en ingles traducidas al chino. Habitación doble a 120 cyn (18 uss) muy bien, No nos poniamos de acuerdo con una plata que me querian cobrar, porque ellos no entendian mi chino y yo noe entendia su ingles, hasta que parece una chica con un traductor automatico y le escribo la palabra deposit. Y siiii!!!!!, era un deposito de 360 cyn que querian cobrarme y que supuestamente después me devolverían. Listo a la habitación, con que nos encontraríamos?, piso 8 cuando el edificio solo tiene 3 pisos. Pasillo lugubre, largísimo , tipo peli de terror y con la recepcionista q nos acompaña con su traductor. Por suerte la habitación estaba impecable, nueva, pero con las camas durísimas ¡!!!! porque tienen una madera dentro. Dejamos las cosas y golpean la puerta, era la china para ver si estaba todo bien. Cena en la calle al mejor estilo, pone el en el wok, esto ,aquello y un poco mas de eso, agregale fideos y listo. Terrible dia con muchas anecdotas, ahora a dormir en las camas duras.
Claves
Siempre revisar los pasajes de micro, un solo tilde que distinto en los caracteres chinos, cambia totalmente el significado
Viajar por estos lugares sin conocer algo de chino, se complica, sin ingles puede ser frustante
Atrevanse a la aventura, cambiar sobre la marcha y vivir el momento
Palabras del dia
Ni hui shuo yungwen ma? hablas algo de ingles?
Changtu qiche zhan estacion de bus de largo recorrido
Luguan Hotel
Palabras del dia
Ni hui shuo yungwen ma? hablas algo de ingles?
Changtu qiche zhan estacion de bus de largo recorrido
Luguan Hotel
Recorriendo Ghizou

Etiquetas:
China
17 de Marzo - Recorriendo Beijing 1

De mas esta decir que durante el camino pareciamos estrellas de cine, ya que todos nos miraban sin ningun tipo de disimulo.
Etiquetas:
China
16 de Marzo - Ni hao Beijing


Primera impresion: ciudad enorme , muchisima gente, consumismo al 100%, muy poca gente habla ingles, no confies en los mapas, las distancias no son lo que parece. Tampoco confíes en la orientación que pueden darte los chinos, ellos tampoco saben donde se encuentra lo que tu estas buscando.
Palabras fundamentales del primer día
Ni Hao (Hola)
Xie Xie (Gracias)
Zaijian (Chau)
Wo yao (yo quiero)
Qingwen (Disculpe , una pregunta.....)
Duoshao qian? (cuanto cuesta?)
Hay
miles de hoteles, tener en cuenta que un 4 estrellas chino, no tiene nada que
ver con un 4 estrellas Europeo. También encontraran muchísimos hostels /
guesthouses, pero hay que tener cuidado donde se meten. En Beijing, antes de
buscar un Hostel , hay que fijarse que este bien situado y que tenga una parada
de metro cerca. El metro es limpio , cómodo y rapidísimo. Las estaciones tienen
carteles en ingles. Los taxis son baratos pero anotar el destino en chino ya
que los taxistas no saben nada pero nada de ingles
Palabras fundamentales del primer día
Ni Hao (Hola)
Xie Xie (Gracias)
Zaijian (Chau)
Wo yao (yo quiero)
Qingwen (Disculpe , una pregunta.....)
Duoshao qian? (cuanto cuesta?)
Etiquetas:
China
Suscribirse a:
Entradas (Atom)